www.som360.org/es
Todas las respuestas

¿Debo explicar el trauma vivido a mis hijos o, por el contrario, debo ocultarlo?

Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Psiquiatra del programa TEVI (testigos violencia intrafamiliar) en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cornella
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Ni una cosa ni la otra. Son dos patrones de comunicación posibles tras un trauma:  o una comunicación intensiva y sin filtro sobre las experiencias traumáticas, o la conspiración del silencio, donde se inhibe la comunicación respecto de lo sucedido. Ambos estilos comunicativos influyen negativamente en la salud mental de los hijos.

Más bien se habla de la revelación moderada, que consiste en adaptar al desarrollo del niño o niña y a sus necesidades (no a las nuestras) la comunicación que decidimos compartir. Esta siempre tiene que ser en beneficio de los niños y no para hacerlos cómplices o exigirles que me entiendan.

Estás viendo:
Mar Álvarez
Mar Álvarez Segura
Psiquiatra del programa TEVI (testigos violencia intrafamiliar) en el Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cornella
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Alicia Álvarez García
Dra. Alicia Álvarez García
Directora asistencial y de investigación de la Unidad de Trauma, Crisis y Conflictos de Barcelona (UTCCB)
Universitat Autònoma de Barcelona