www.som360.org/es
Blog

QualityRights: formación que transforma actitudes

Un estudio evidencia su impacto transformador
SOM Salud Mental 360

Redacción

SOM Salud Mental 360
Profesionales de la salud trabajando con ordenadores

Resumen

El programa de formación QualityRights de la OMS mejora actitudes hacia personas con problemas de salud mental y discapacidad, reduciendo el estigma y promoviendo los derechos humanos. Un estudio global revela su efectividad, destacando un mayor impacto en países de ingresos bajos y medios. La OMS promueve la transformación de los sistemas de salud mental con enfoques centrados en la recuperación y basados en los derechos.
Leer másmenos

El e-training en QualityRights, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mejora significativamente las actitudes hacia las personas con problemas de salud mental y discapacidades psicosociales, intelectuales y cognitivas, con una reducción del estigma y mayor alineación con enfoques basados en derechos humanos. Esta es la principal conclusión del estudio Breaking stigma, discrimination and promoting rights: global evaluation of the WHO QualityRights e-training on mental health, recovery and community inclusion, el primero en analizar la efectividad global del programa formativo lanzado por la OMS en 2019. El estudio ha analizado las respuestas de una muestra de más de 3.000 personas, un 73,6% procedentes Europa, antes y después de recibir la formación en línea basada en los derechos de calidad. El perfil de los participantes es, en un 72,3%, mujeres de 42 años de media. Un 46% son profesionales de la salud, y un 25,2% profesionales de la salud mental. 

evaluación qr

Instrumentos para evaluar el impacto de los QualityRights en las actitudes y prácticas profesionales

Del resultado del estudio se desprende que el impacto en la actitud de las personas formadas es mayor en países de ingresos bajos (29.18%) y medios, mientras que en países de ingresos altos la mejora es del 20.58%, posiblemente por mayor receptividad al contenido y menor acceso previo a formación en derechos humanos. Este impacto es eficaz tanto en profesionales generales como de salud mental. 

Se detecta que las áreas en las que se mejora y, por tanto, se produce una transformación son:

  • El enfoque centrado en la recuperación.
  • El rechazo a prácticas coercitivas.
  • El reconocimiento de las personas con discapacidades como titulares de derechos y miembros plenos de la sociedad.
Grupo de personas diversas

Descubre si necesitas formarte en derechos en salud mental

Quizz

La formación en línea QualityRights está disponible en 13 idiomas diferentes y abarca cuestiones como el estigma, la discriminación, el abuso y coerción en los servicios de salud mental y la comunidad; garantizar el respeto de la capacidad jurídica; tomar medidas en apoyo de la transformación de los servicios de salud mental hacia un enfoque de recuperación centrado en la persona y basado en los derechos; cuidar la propia salud mental; y apoyar a amigos, familiares y colegas con su salud mental. Se trata de una formación básica, para un público general, que está diseñada por una amplia variedad de agentes de salud mental: personas encargadas de la formulación de políticas que participan en la prestación de servicios de atención de salud mental, los proveedores de servicios de salud y de atención de salud mental y las personas que han recibido o están recibiendo apoyo para su salud mental. Según refiere el estudio, ya son más de 77 mil las personas que se han apuntado a realizar esta formación en línea, a fecha de diciembre 2024.

Una llamada a transformar los sistemas de salud mental

Aunque el cambio de actitud es esencial, la OMS mantiene activo el llamamiento a transformar los sistemas de salud mental mediante políticas, servicios y prácticas que reflejen los principios de derechos humanos. Para ello apunta la necesidad de incluir a más colectivos sociales, no solo a los profesionales de la salud, complementándolo con formación presencial y estrategias políticas para consolidar el cambio.

Precisamente, la OMS lanzó hace unos meses la Guidance on mental health policy and strategic action plans, un documento de referencia que proporciona a los países una vía integral para la reforma de las políticas de salud mental. Esto coincide con el creciente consenso sobre la importancia de adoptar enfoques basados ​​en los derechos, centrados en la persona y orientados a la recuperación que prioricen la autonomía y la dignidad, a la vez que involucran a personas con experiencia en la planificación y la toma de decisiones.