Pasar al contenido principal
image/svg+xml
Created with sketchtool.
Salud Mental 360
image/svg+xml
Created with sketchtool.
Salud Mental 360
¡Accede a los portales por temáticas!
Trastornos de la conducta alimentaria
View more
Trastorno del espectro del autismo
View more
Trastornos depresivos
View more
Psicosis
View more
Prevención del suicidio
View more
Adicciones comportamentales
View more
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
View more
Conducta autolesiva
Próximamente
¡Accede a los portales por temáticas!
Toggle navigation
image/svg+xml
Created with sketchtool.
Salud Mental 360
image/svg+xml
Created with sketchtool.
Salud Mental 360
¡Accede a los portales por temáticas!
Trastornos de la conducta alimentaria
View more
Trastorno del espectro del autismo
View more
Trastornos depresivos
View more
Psicosis
View more
Prevención del suicidio
View more
Adicciones comportamentales
View more
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
View more
Conducta autolesiva
Próximamente
¡Accede a los portales por temáticas!
Main navigation (header)
Participa
Encuentros
Pregunta al experto
Prescribe SOM
Primera persona
Artículos
Blog
Monográficos
Preguntas y respuestas
El proyecto
Proyecto
Manifiesto
Cocreación
Quiénes somos
Contacta
Espacio de recursos
es
es
ca
en
es
ca
en
ic / search / blue
Created with Sketch.
Búsqueda
Apply
Búsqueda
Apply
Menú de usuario
Identifícate
image/svg+xml
logoSOM
www.som360.org/es
Blog y artículos
SOM Salud Mental 360
Artículos
Blog
Todo
Adolescencia
Cómo vivir con...
Diagnóstico
Mujer
Escuela
Familiar
Prevención
Filtros
3D1B2920-457D-46FD-ABE5-285F37DBB4EB
Filtrar
F93E606D-7567-4E0D-B976-43CB570FA5C5
Created with sketchtool.
Colectivos
0
elegido(s)
Profesional de la salud
Persona atendida
Persona cuidadora
Ciudadanía
Persona en riesgo de exclusion social
Voluntariado
Mujer
Persona migrada y refugiada
LGTBI+
Persona con enfermedades crónicas
Profesional de la salud mental
Discapacidad física
Discapacidad intelectual
Profesionales del ámbito social
Profesional del ámbito docente
Persona privada de libertad
Temas
0
elegido(s)
Confinamiento
COVID-19
Acoso escolar
Aislamiento
Autoestima
Autoexigencia
Baja autoestima
Culpa
Habilidades sociales
Prevención del suicidio
Vergüenza
Detección precoz
Estigma
Comorbilidad
Desigualdad social
Duelo
Final de vida
Pobreza
Salud física
Soledad
Autolesiones
Perfeccionismo
Gestión sanitaria
Resiliencia
Pautas
Apoyo entre iguales
Autocuidado
Autonomía
Autoregulación
Alimentación
Fracaso escolar
Experiencia usuario
Tecnologías
Bienestar emocional
Comunicación
Parentalidad
Ética
Brotes
Cómo vivir con...
Derechos
Empleo
Legislación
Prestaciones económicas
Sinhogarismo
Obsesión
Redes sociales
Depresión posparto
Autoimagen
Maternidad
Arte
Vínculo emocional
Videojuegos
Baja conciencia de enfermedad
Decisiones anticipadas
Incapacitación
Sexualidad
Baja motivación por el cambio
Mitos
Biología
Coordinación educativa
Psicopedagogía
Cuidados paliativos
Voluntariado
Contagio social
Maternity Blues
Salud mental perinatal
Edadismo
Menopausia
Inteligencia emocional
Procrastinar
Celos
Emociones
Sobrepeso
Ejercicio físico
Desarrollo afectivo sexual
Menstruación
Envejecimiento activo
Obesidad
Vigorexia
Vivienda
Apoyo mutuo
Trastornos
0
elegido(s)
Transversal
Psicosis
Trastorno bipolar
Trastornos depresivos
Trastornos de ansiedad
Trastornos por traumas
Trastorno de la conducta alimentaria
Trastornos control impulsos y la conducta
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Trastornos del espectro del autismo (TEA)
Trastornos sueño-vigilia
Trastornos del neurodesarrollo
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
Disfunciones sexuales
Trastornos neurocognitivos
Trastornos del espectro del alcoholismo fetal (TEAF)
Trastornos de la personalidad
Colectivos
0
elegido(s)
Profesional de la salud
Persona atendida
Persona cuidadora
Ciudadanía
Persona en riesgo de exclusion social
Voluntariado
Mujer
Persona migrada y refugiada
LGTBI+
Persona con enfermedades crónicas
Profesional de la salud mental
Discapacidad física
Discapacidad intelectual
Profesionales del ámbito social
Profesional del ámbito docente
Persona privada de libertad
Temas
0
elegido(s)
Confinamiento
COVID-19
Acoso escolar
Aislamiento
Autoestima
Autoexigencia
Baja autoestima
Culpa
Habilidades sociales
Prevención del suicidio
Vergüenza
Detección precoz
Estigma
Comorbilidad
Desigualdad social
Duelo
Final de vida
Pobreza
Salud física
Soledad
Autolesiones
Perfeccionismo
Gestión sanitaria
Resiliencia
Pautas
Apoyo entre iguales
Autocuidado
Autonomía
Autoregulación
Alimentación
Fracaso escolar
Experiencia usuario
Tecnologías
Bienestar emocional
Comunicación
Parentalidad
Ética
Brotes
Cómo vivir con...
Derechos
Empleo
Legislación
Prestaciones económicas
Sinhogarismo
Obsesión
Redes sociales
Depresión posparto
Autoimagen
Maternidad
Arte
Vínculo emocional
Videojuegos
Baja conciencia de enfermedad
Decisiones anticipadas
Incapacitación
Sexualidad
Baja motivación por el cambio
Mitos
Biología
Coordinación educativa
Psicopedagogía
Cuidados paliativos
Voluntariado
Contagio social
Maternity Blues
Salud mental perinatal
Edadismo
Menopausia
Inteligencia emocional
Procrastinar
Celos
Emociones
Sobrepeso
Ejercicio físico
Desarrollo afectivo sexual
Menstruación
Envejecimiento activo
Obesidad
Vigorexia
Vivienda
Apoyo mutuo
Trastornos
0
elegido(s)
Transversal
Psicosis
Trastorno bipolar
Trastornos depresivos
Trastornos de ansiedad
Trastornos por traumas
Trastorno de la conducta alimentaria
Trastornos control impulsos y la conducta
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Trastornos del espectro del autismo (TEA)
Trastornos sueño-vigilia
Trastornos del neurodesarrollo
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
Disfunciones sexuales
Trastornos neurocognitivos
Trastornos del espectro del alcoholismo fetal (TEAF)
Trastornos de la personalidad
Trastorno de la conducta alimentaria
Cuando las palabras hieren
Lo que no debemos decirle a una persona con un trastorno de la conducta alimentaria
3
’
CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7
Created with sketchtool.
Comparte
Adicción a las nuevas tecnologías
El uso de los entornos digitales: preocupaciones y retos
Sobreutilización, uso problemático y adicción a las pantallas
8
’
CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7
Created with sketchtool.
Comparte
Trastorno de la conducta alimentaria
Cómo gestionar los pensamientos negativos del TCA
Algunas pautas para aplicar en tu día a día
2
’
CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7
Created with sketchtool.
Comparte
Sensibilización
El teatro de la vida, o sobre compartir miedos, luchas y sueños
Un proyecto de artes escénicas, jóvenes y salud mental
2
’
CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7
Created with sketchtool.
Comparte
Bienestar emocional
Cuando el trabajo no lo es todo
Informe sobre bienestar laboral en el mundo pospandemia
2
’
CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7
Created with sketchtool.
Comparte
Adicción a las nuevas tecnologías
¿Cómo mejorar las habilidades parentales y el vínculo familiar?
Intervención grupal con familias de adolescentes con un uso problemático de las pantallas
6
’
CA1DE294-F197-48D7-8E82-8197DDB9CBC7
Created with sketchtool.
Comparte
Paginación
Primera página
« Primera
Página anterior
‹‹
…
P | Admin people
3
P | Admin people
4
Página actual
5
P | Admin people
6
P | Admin people
7
…
Siguiente página
››
Última página
Última »
Artículos que más han ayudado
Desigualdad social
COVID-19: la crisis social que justo comienza
Prevención del suicidio
Hablemos de suicidio juvenil
Infancia
Educación emocional de niños y jóvenes
COVID-19
Fatiga pandémica
COVID-19
1 de cada 5 ciudadanos ha tenido miedo de morir por la COVID-19