- Salud Mental 360
- Participa
- Encuentros
- El sufrimiento escondido: La violencia intrafamiliar
El sufrimiento escondido: La violencia intrafamiliar




Abordaremos cómo ha impactado el confinamiento y la posterior desescalada en la violencia intrafamiliar desde la mirada de profesionales en este ámbito.
Si eres profesional del sector social y de la salud, si te interesa la sociología y la antropología y, en general, si te interesa el tema de la violencia intrafamiliar y la violencia machista.
El confinamiento obligatorio ha puesto en riesgo la salud física, emocional y psíquica de muchas familias con situaciones previas o sobrevenidas de violencia intrafamiliar. Según Naciones Unidas, el aumento de la violencia interpersonal en tiempos de crisis es un hecho bien documentado, pero está por ver el impacto real que los meses de confinamiento en el domicilio ha tenido sobre estos casos. La pandemia ha sido también un reto para los servicios de salud y sociales por las dificultades de comunicarse con las víctimas y dar apoyo.
Analizaremos si el confinamiento ha generado un aumento de casos de violencia intrafamiliar, qué elementos de prevención hay que tener en consideración y qué soluciones innovadoras se pueden implementar mientras dure la pandemia y en el caso que se produjera una nueva situación de confinamiento.




Abordaremos cómo ha impactado el confinamiento y la posterior desescalada en la violencia intrafamiliar desde la mirada de profesionales en este ámbito.
Si eres profesional del sector social y de la salud, si te interesa la sociología y la antropología y, en general, si te interesa el tema de la violencia intrafamiliar y la violencia machista.
El confinamiento obligatorio ha puesto en riesgo la salud física, emocional y psíquica de muchas familias con situaciones previas o sobrevenidas de violencia intrafamiliar. Según Naciones Unidas, el aumento de la violencia interpersonal en tiempos de crisis es un hecho bien documentado, pero está por ver el impacto real que los meses de confinamiento en el domicilio ha tenido sobre estos casos. La pandemia ha sido también un reto para los servicios de salud y sociales por las dificultades de comunicarse con las víctimas y dar apoyo.
Analizaremos si el confinamiento ha generado un aumento de casos de violencia intrafamiliar, qué elementos de prevención hay que tener en consideración y qué soluciones innovadoras se pueden implementar mientras dure la pandemia y en el caso que se produjera una nueva situación de confinamiento.
Si sufres y te sientes solo/a, llámanos al 682 900 500 o al 93 414 48 84
Siempre encontrarás una voz amiga
