- SOM Salud Mental 360
- SOM responde
- Webinars
- Acompañando la soledad
Acompañando la soledad
![Isabel Grimal Melendo](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2020-07/captura-de-pantalla-2020-07-20-a-les-16.06.17.png?h=4f60312d&itok=v6zaMTKR)
![Gabriela Estropa de Brualla](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2020-07/gabriela-estopa.jpg?h=2cd060ef&itok=dpMFEPN8)
![Pilar Soleto García](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2020-07/pilar-soleto.jpg?h=715cc7c5&itok=alWfXycV)
![Jordi Ramon Rizo](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2020-07/jordi-ramon.jpg?h=2458089d&itok=_WTUPlct)
Se abordará la temática desde la perspectiva de los profesionales y cuidadores, así como de las personas que trabajan en el ámbito del voluntariado social.
Eres profesional de la salud o social, si trabajas en el ámbito de la geriatría y la gerontología, si te interesa el voluntariado social o si te preocupa el bienestar de las personas mayores.
La Organización Mundial de la Salud considera la soledad como una de las grandes pandemias del siglo XXI, un fenómeno que se ha visto incrementado a raíz de la COVID-19.
El confinamiento obligado de la población ha empeorado la situación de soledad que muchas personas mayores ya venían padeciendo antes de la pandemia. Tanto las personas mayores que viven solas como las que residen en centros sociosanitarios y residencias, han tenido que adaptarse al hecho de ver menos a sus familias y amistades con la ayuda de los profesionales, personas cuidadoras y la amplia red de voluntariado que trabaja intensamente en el seguimiento de este colectivo de riesgo.
¿Se ha gestionado bien esta situación? ¿Se han respetado los derechos de las personas mayores en la toma de decisiones? ¿Cómo deberíamos actuar para paliar esta soledad social y emocional en caso de un nuevo brote?
![Isabel Grimal Melendo](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2020-07/captura-de-pantalla-2020-07-20-a-les-16.06.17.png?h=4f60312d&itok=v6zaMTKR)
![Gabriela Estropa de Brualla](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2020-07/gabriela-estopa.jpg?h=2cd060ef&itok=dpMFEPN8)
![Pilar Soleto García](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2020-07/pilar-soleto.jpg?h=715cc7c5&itok=alWfXycV)
![Jordi Ramon Rizo](/sites/default/files/styles/miniatura_65x65/public/2020-07/jordi-ramon.jpg?h=2458089d&itok=_WTUPlct)
Se abordará la temática desde la perspectiva de los profesionales y cuidadores, así como de las personas que trabajan en el ámbito del voluntariado social.
Eres profesional de la salud o social, si trabajas en el ámbito de la geriatría y la gerontología, si te interesa el voluntariado social o si te preocupa el bienestar de las personas mayores.
La Organización Mundial de la Salud considera la soledad como una de las grandes pandemias del siglo XXI, un fenómeno que se ha visto incrementado a raíz de la COVID-19.
El confinamiento obligado de la población ha empeorado la situación de soledad que muchas personas mayores ya venían padeciendo antes de la pandemia. Tanto las personas mayores que viven solas como las que residen en centros sociosanitarios y residencias, han tenido que adaptarse al hecho de ver menos a sus familias y amistades con la ayuda de los profesionales, personas cuidadoras y la amplia red de voluntariado que trabaja intensamente en el seguimiento de este colectivo de riesgo.
¿Se ha gestionado bien esta situación? ¿Se han respetado los derechos de las personas mayores en la toma de decisiones? ¿Cómo deberíamos actuar para paliar esta soledad social y emocional en caso de un nuevo brote?
Teléfono de la Esperanza 93 414 48 48
Si sufres de soledad o pasas por un momento dífícil, llámanos.
![Teléfono de la Esperanza. Fundación Ayuda y Esperanza.](/themes/custom/smsjd/templates/includes/TE_logo.png)