- SOM Salud Mental 360
- Participa
- Encuentros
- El acompañamiento en el duelo
El acompañamiento en el duelo




Diferentes profesionales expertos en procesos de duelo nos explicarán los elementos claves en su acompañamiento desde una mirada antropológica, social y comunitaria. Contaremos también con la participación de un testimonio para explicar su experiencia personal como acompañante de otras personas en proceso de duelo.
eres una persona profesional del ámbito educativo, social o de la salud, si tú o una persona de tu entorno está transitando un duelo, o si tienes interés en conocer mejor qué es el duelo y cómo podemos acompañarlo mejor desde la comunidad.
El duelo es un proceso natural de elaboración del dolor que nos causa una pérdida, especialmente por la muerte de una persona querida, y nos ayuda a adaptarnos a la pérdida de esta persona, pese a que nos genera un gran sufrimiento. Cada persona vive el duelo y expresa estos sentimientos de forma diferente, en función también de su cultura (creencias, valores o tradiciones). No hay una forma única de elaborar el duelo, ni un tiempo determinado para hacerlo, y cada persona debe poder hacerlo de la forma que sienta más adecuada para sí misma.
Pero la muerte y el duelo siguen siendo tabú en la sociedad actual, y ello hace más difícil tener la oportunidad de hablar de nuestro dolor por la pérdida o de reconocer las emociones y comportamientos que normalmente aparecen en el contexto de duelo, haciendo más ardua la elaboración adecuada el duelo. Podemos ayudar a mitigar una parte del dolor que siente la persona durante el duelo si promocionamos en la comunidad actitudes más comprensivas y empáticas hacia el duelo, la muerte y el final de la vida, por lo que es importante su sensibilización e implicación en este acompañamiento al duelo.
Las asociaciones, personas voluntarias y los grupos de ayuda mutua pueden tener un papel clave para fomentar espacios en que la persona en duelo se sienta escuchada, comprendida y reconocida, siendo las redes de soporte comunitarias de referencia en duelo.
El duelo es un acontecimiento vital muy estresante y puede suponer un factor de riesgo en el desarrollo de algún tipo de problema físico o mental. No todas las personas requieren ayuda profesional para superar el duelo, pero en algunas situaciones sí es recomendable o incluso necesaria.




Diferentes profesionales expertos en procesos de duelo nos explicarán los elementos claves en su acompañamiento desde una mirada antropológica, social y comunitaria. Contaremos también con la participación de un testimonio para explicar su experiencia personal como acompañante de otras personas en proceso de duelo.
eres una persona profesional del ámbito educativo, social o de la salud, si tú o una persona de tu entorno está transitando un duelo, o si tienes interés en conocer mejor qué es el duelo y cómo podemos acompañarlo mejor desde la comunidad.
El duelo es un proceso natural de elaboración del dolor que nos causa una pérdida, especialmente por la muerte de una persona querida, y nos ayuda a adaptarnos a la pérdida de esta persona, pese a que nos genera un gran sufrimiento. Cada persona vive el duelo y expresa estos sentimientos de forma diferente, en función también de su cultura (creencias, valores o tradiciones). No hay una forma única de elaborar el duelo, ni un tiempo determinado para hacerlo, y cada persona debe poder hacerlo de la forma que sienta más adecuada para sí misma.
Pero la muerte y el duelo siguen siendo tabú en la sociedad actual, y ello hace más difícil tener la oportunidad de hablar de nuestro dolor por la pérdida o de reconocer las emociones y comportamientos que normalmente aparecen en el contexto de duelo, haciendo más ardua la elaboración adecuada el duelo. Podemos ayudar a mitigar una parte del dolor que siente la persona durante el duelo si promocionamos en la comunidad actitudes más comprensivas y empáticas hacia el duelo, la muerte y el final de la vida, por lo que es importante su sensibilización e implicación en este acompañamiento al duelo.
Las asociaciones, personas voluntarias y los grupos de ayuda mutua pueden tener un papel clave para fomentar espacios en que la persona en duelo se sienta escuchada, comprendida y reconocida, siendo las redes de soporte comunitarias de referencia en duelo.
El duelo es un acontecimiento vital muy estresante y puede suponer un factor de riesgo en el desarrollo de algún tipo de problema físico o mental. No todas las personas requieren ayuda profesional para superar el duelo, pero en algunas situaciones sí es recomendable o incluso necesaria.
Si sufres y te sientes solo/a, llámanos al 682 900 500 o al 93 414 48 48
Siempre encontrarás una voz amiga
